martes, 8 de mayo de 2012

Módulo5-ActividadFinalMCAR


Módulo5-ActividadFinalMCAR


Nombre del profesor

MVZ. María del Consuelo Álvarez Rodríguez

Nivel académico y subsistema o disciplina

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
Nivel  Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista
Tercer semestre
Segundo semestre

Asignatura

Fisiología Veterinaria (tercer semestre) Grupo 2351 4 estudiantes, Fisiología general (segundo semestre)Grupo 2252 12 estudiantes

Unidad temática y contenidos

PROGRAMA DEL LABORATORIO EXPERIMENTAL ABIERTO
En este laboratorio se llevan a cabo seminarios, en este trabajo se desarrolla el :
Seminario No. 5
“Cuidado y manejo de los animales de laboratorio”

          I.            Conocerá las características de las especies de biomodelos que se emplean en la investigación.
        II.            Conocimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999 “Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los animales de laboratorio.”
      III.            El estudiante será capaz de desarrollar las habilidades y destrezas en :
1.       La identificación de los biomodelos
2.       Llevar a cabo una adecuada sujeción e inmovilización de los biomodelos (animales de laboratorio).
3.       Conocerá y realizará las vías de inoculación o administración de sustancias.
4.       Llevara a cabo la obtención de sangre.
     IV.           

Tendrá el conocimiento respecto a la normas: NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres” y  NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, “Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio.”

Población

Estudiantes de tercer semestre que cursan el laboratorio experimental de la  Asignatura de  Fisiología Veterinaria Grupo 2302, con 4 estudiantes  y de segundo semestre de Fisiología General Grupo 2252, 12 estudiantes (este otro grupo se anexo por cuestiones de aumentar la población ya que en este semestre los grupos se redujeron considerablemente y en esta asignatura también se trabaja con animales de laboratorio)    del periodo 2012-II

Duración

6 horas de clase (2 semanas: 3 horas a las semana repartidas  en 2 clases) y 20 horas de trabajo extra clase.
Propósitos
1.-Propósitos de Laboratorio Experimental de Fisiología Veterinaria

El laboratorio experimental de Fisiología Veterinaria es un esfuerzo interdisciplinario que persigue los siguientes objetivos generales:
A.      Desarrollar en los alumnos la aplicación de metodología científica en su formación profesional.
B.      Despertar el interés por el desarrollo de experiencias prácticas que motiven la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje.
C.       Desarrollar en los alumnos las habilidades y destrezas que se quieren en su formación profesional.

Los propósitos del Seminario 5
“ Cuidado y manejo de los animales de laboratorio” son los siguientes:

a)      El estudiante conocerá las diferentes características de los animales de laboratorio empleados en la investigación y la docencia.
b)      El estudiante será capaz de llevar a cabo una adecuada sujeción de los animales de laboratorio así como la identificación de los mismos.
c)       Desarrollara las capacidades y destrezas en las diferentes vías de administración de sustancias, así como la obtención de sangre.
d)      Tendrá el conocimiento respecto a la norma: NOM-062-ZOO-1999. “Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los animales de laboratorio.” al igual que la NOM-033-ZOO-1995 “ Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres”

  1.  
Situaciones de enseñanza
2.-Propósitos del profesor:
El estudiante:
·         Analizará la información recabada por él mismo para realizar diversas actividades sobre el tema ”Cuidado y manejo de los animales de laboratorio”.
·         Complementará la información que obtuvo en la búsqueda del tema  a desarrollar (a, b, c o d) con la lectura de la información recabada vía internet.
Realizará diversas actividades, entre ellas:
  1. Búsqueda y selección  de la información e imágenes por internet.
  2. Realización de un trabajo en Power point, con imágenes, fotografías e información
  3. Realización de un video  utilizando el programa  Movi Maker.
  4. Un equipo realizará un blog en el  cual registrarán las evidencias de las actividades realizadas, así como los comentarios reflexivos acerca de los trabajos realizados en el grupo.
Aplicará y desarrollará habilidades mediante el uso de TIC, en donde desarrollara la destreza y habilidades en el manejo de las diversas herramientas que nos proporciona.

Empleo de las herramientas de la web 2.0 en donde podrán interactuar en alguna de  las plataformas habidas en la red:
Actividad 1.  Búsqueda de información en Internet sobre el tema elegido. Anexo (A1 Fuentes de información), Anexo A2 (¿Qué es APA) (2hrs)
Actividad 2. Elaboración de material audiovisual como: obtención de fotografías de su autoría, imágenes. (5hrs)
Actividad 3.  Utilización de Google Docs. Para dar formato y hacer modificaciones a sus proyectos en donde tendrán la oportunidad de experimentar mas  afondo el trabajo colaborativo entre sus compañeros. (2hrs)
Actividad 4.  Llevando a cabo la creación de presentaciones en programas adecuados, tales como: ( 4hrs)
1.       Power-point
2.        Redacción de textos
3.       Elaboración de cuestionarios
Actividad 5. Producción de imágenes,  realización de un  video mediante Movi Maker Anexo A3 . (tutorial sobre Movi Maker) (5hrs)
Actividad 6. Creación de un blog en el cual suban sus trabajos  realizados (1hr)
Actividad  7.   Llevar a cabo comentarios reflexivos acerca del uso de estas herramientas  en el desarrollo de su proyecto. (1hr)
Bibliografía
Consulta de bibliotecas digitales y buscadores como:

Anexo A2

Fuente de información
Dirección Web
Descripción
Colecciones de la UNAM
-Buscador simultaneo para catálogos  y base de datos propiedad de la  UNAM.
-Algunos recursos están disponibles solo para la comunidad universitaria.
Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM
Catalogo de revistas producidas en la UNAM.
Redalyc
Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.
Scielo
Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea).
Dialnet
-Servicio de alertas sobre publicaciones de contenidos científicos.
-Los contenidos de libre acceso se señalan con la leyenda “Texto completo”
Google académico
Motor de búsqueda especializado en contenidos académicos
Google
Motor de búsqueda comercial para contenidos en Internet
    Bing
Motor de búsqueda comercial de contenidos en Internet
Yahoo
http://mx.search.yahoo.com
Motor de búsqueda comercial de contenidos en Internet





Artículos y Manuales

Revista del Hospital J. M. Ramos Mejía. Edición Electrónica - Volumen XII - Nº3 – (2007) FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON ANIMALES DE LABORATORIO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 www.ramosmejia.org.ar/r/200703/295.pdf. Consultado el  20 de Marzo 2012

MINISTERIO DE SALUD. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. LIMA, (2008). GUÍA DE MANEJO Y CUIDADO DE ANIMALES DE LABORATORIO: Ratón   bvs.minsa.gob.pe/local/INS/962_INS68.pdf
Consultado el  20 de Marzo 2012

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Manual para el manejo de animales con fines de experimentación y  enseñanza (2011)
Consultado el 20 de Marzo de 2012

Editores: Ernest D. Olfert, DMV; Brenda M. Cross, DMV; y A. Ann McWilliamMANUAL SOBRE CUIDADO Y USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN, Consejo Canadiense de Protección de los Animales
Consultado el 21 de Marzo de 2012

Normas Oficiales Mexicanas

Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999 “Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los animales de laboratorio.”
Consultado el 20 de Marzo de 2012

Norma  Oficial Mexicana  NOM-033-ZOO-1995,” Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres”
Consultado el 22 de Marzo de 2012

Asociaciones
Asociación Americana de la Ciencia de los Animales de Laboratorio (AALAS)

Aprendiendo de los Animales de Laboratorio

Asociación Mexicana de la Ciencia de los Animales de Laboratorio (AMCAL)

Video
Video de muestra sobre la sujeción de la rata, realizado por la
 MVZ María del Consuelo Álvarez Rodríguez

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario